Fenómeno Facebook
Foto por Diana Carmona: Fundación Universitaria Luis Amigó (Abril/15/2013)
En tiempos de la comunidad 2.0 donde el mayor consumo de la vida por los jóvenes es la internet, es el FACEBOOK como red mundial principal que se lleva los honores, esta es la red social más completa hasta el momento, donde ofrece a los usuarios innumerables opciones difíciles de superar por otras estructuras sociales, en primera instancia todas las personas que participan en esta red tendrán acceso a una tejido muy extenso de amigos, es económico y es sorprendente la facilidad de comunicarse con otras personas en cualquier luchar del mundo y se benefician de la dinámica relacional de las redes sociales.
Según los estudios realizados por ICCOM Investigación de Mercados en Santiago de Chile “Entre los usuarios de 12 a 25 años de los grupos socioeconómicos C1 / C2 y C3, FACEBOOK es considerada una gran red social. Un espacio para “encontrarse con amigos y reencontrarse con antiguos conocidos”, mostrando los grupos de extracción más alta una red más nutrida de contactos.
Por otra parte una encuesta realizada a los jóvenes universitarios de la Universidad Luís amigo de la facultad de comunicación resalta la frecuencia del uso del FACEBOK son cifras realmente altas, el 70% de los estudiantes visitan el FACEBOOK todos los días, el 20% dos a tres veces por semana, el 8 % una vez por semana y el 2% una vez al mes. Por otro lado en su mayoría los jóvenes no solo pasan grandes horas en esta red social si no que su círculo de amigos cada vez va más en aumento teniendo a si la mayoría entre 500 y 900 amigos, claro está hay excepciones.
El Facebook mejora el entorno social
No solo por ser específicamente una “red social” mejoraría las relaciones de los usuarios, si no que son muchas las personas que acceden al FACEBOOK como alternativa para hablar con personas que ha perdido total comunicación, por medio de chat, mensajes internos, entre otros es esta Red social la que ha facilitado la interacción entre muchas más personas en un tiempo real, “El FACEBOOK me brinda una alternativa diferente no solo educativa si no que puedo hablar con amigos que no tengo cerca, me permite acceder a nuevas amistades y fortaleces otras” Según Katherine Rojas Estudiante de Comunicación Social de la Luís Amigó.
Por último es “En Facebook la información es filtrada por los amigos y las redes. El modelo no descansa en un motor de búsqueda, sino en las redes sociales.” Casi cualquier persona puede acceder a esta gran red social.
Texto Complementario
¿QuÉ PIENSA USTED ACERCA DE LAS REDES SOCIALES?
No se encontraron comentarios.