Talleres
TALLER DE SABERES PREVIOS:
NOMBRE: Julieth Vanessa Herrera Arbeláez
CORREO: vane.8801@hotmail.es
1.¿Cuáles programas de computador domina? ¿Participa en redes sociales, tiene blog o sitio web?, menciónelos.
R/ Domino algunos programas como Illustrator, Photoshop, Flash, Office.
Participo en redes sociales, Facebook, Twitter, y Youtube aunque realmente no he tenido la necesidad de subir vídeos, blog no tengo.
2.¿Cuál es su experiencia en la elaboración de piezas periodísticas, tipo de soporte?
R/ Mi experiencia ha sido dentro de la Universidad en diversos trabajos de algunas materias, he elaborado crónicas, artículos, noticias, notas periodísticas, de soporte físico y radiales.
3.¿Considera que internet requiere un periodismo diferente al convencional? Explique su respuesta.
R/ El periodismo digital es un poco distinto ya que muchas veces es más creativo y llamativo, es más eficaz, aunque en ocasiones por pretender ser los primeros en publicar alguna noticia dan una información errada.
4.¿Quiénes intervienen en una acción comunicativa que tiene como soporte a internet?, ¿En qué consiste la participación de estos actores?
R/ En una acción comunicativa intervienen principalmente los periodistas, diseñadores y aquellos lectores de distintas edades, culturas, religiones etc. En estos medios virtuales no hay restricciones, está al alcance de todos. Hay retroalimentación cuando se generan críticas, opiniones o debates.
5.¿Qué espera aprender o fortalecer en esta asignatura
R/ Espero lograr escribir bien y argumentar con bases solidas
6. Consumo de medios y frecuencia.
Consumo de noticias, frecuencia todos los días.
Noticia 1: Gobernación de Antioquia
Continúa la restricción del parrillero hombre en el municipio de Sabaneta
Los horarios de restricción de parrilleros durante los próximos seis meses serán de 8am a 12am
El día miércoles 30 de Enero, se informó por parte de la alcaldesa Luz Estella Giraldo Ossa de Sabaneta, la decisión que tomaron todos los alcaldes del Área Metropolitana de extender la restricción del parrillero hombre por más tiempo, debido a la gran reducción de atracos y homicidios en el valle de aburra, Los horarios de restricción serán de 8am a 12am.
Los parrilleros hijos, padres, hermanos del conductor podrán transitar libremente, sin aplicar sanción, acreditando su parentesco con los documentos de identidad, esta medida tampoco regirá para cuerpos de socorro, policías, ejercito ni organismos de defensa.
Aquellos a quienes se encuentren incumpliendo está medida se les impondrá un comparendo por 280.000 pesos, esta medida fue acogida por todos los mandatarios del valle del aburra, y quienes velaran porque esta ley se cumpla serán las autoridades de tránsito, policía y ejército.
Noticia 2
Banco de la republica reduce su tasa de interés en 25 puntos
El banco de la república en su sesión del 28 de Enero decidió reducir su tasa de interés en 25 puntos, quedando así su tasa de expansión por día en un 4%.
Esta decisión se tomó debido a la reducción que ha tenido el euro en los Estados Unidos lo que sugiere que la economía podría crecer a un ritmo acelerado de lo estimado en el 2012. El gasto de los hogares fue un factor que influyó en esta decisión, dado el crecimiento en gastos durante el tercer trimestre del 2012, el comportamiento de inversión es elevada en los costos de obras civiles, edificaciones y diversas construcciones. Las exportaciones en dólares han mostrado una desaceleración mayor que las importaciones.
Para el 2013 se espera un crecimiento estipulado entre un 2,5% y 4,5% quedando aun incertidumbre debido al choque negativo generado por las obras civiles y las edificaciones, se pretende impulsar la demanda interna esperando que algunos gastos se reviertan.
En Diciembre hubo una inflación de un 2,4% más de lo esperado por el banco, se explicó que se debe a la desaceleración de la inflación por el ritmo de aumento del IPC, las expectativas de inflación se encuentran por debajo dela meta al reducirse en un 3% por debajo de la meta a largo plazo.
Fuente: l https://www.banrep.gov.co/sala-prensa/index.html
https://www.mercadodeldinero.com.co/finanzas/banco-de-la-republica-baja-la-tasa-de-interes-25-puntos-basicos.html
Foto tomada de Google
Comentario Noticia Banco de la república
La noticia hecha por Marisela González del Banco de la República tiene diversas fortalezas y algunas debilidades, el título debería de dar una información mucho más concreta, donde nos dé una idea de lo que será el resto de la noticia.
Tiene una buena utilización de la pirámide inversa, nos da una información de quién, qué, para qué, en el primer párrafo se da una introducción del alza de los precios de los metales, en el segundo habla de los impuestos a pagar, pero falta tal vez utilizar más sinónimos para así evitar repetir tanto algunas de las palabras ya que esto hace que la lectura sea un poco repetitiva. Organizar bien las ideas que se quieren expresar y dar un orden adecuado.
Hacen falta algunos signos de puntuación y ubicar algunos correctamente para así lograr entender bien lo que nos quiere decir. Tiene un buen manejo de tildes, algo muy impórtate a la hora de redactar una noticia.
Da un buen cierre al informar sobre los precios anteriores que tenían dichos metales, oro, plata y platino y el precio actual.
Cabe destacar que escribir sobre economía es bastante complicado, ya que no poseemos un conocimiento previo y algunos de los términos son bastante técnicos y difíciles de entender y no estamos familiarizados con estos.
Blog:www.periodismo-virtual08.webnode.es
Fecha: febrero/13/2013
Pirámide Invertida Horizontal.
ANTES
Los cafeteros piden que se aterrice la propuesta de la “constituyente”
El representante de la ONU en Colombia, Bruno Moro, pidió al Gobierno y caficultores que se sienten a negociar una salida a la crisis del sector y pongan fin al paro.
Que el modelo económico del café en Colombia ya no sea dirigido sólo por la Federación de Cafeteros, sino que se convoque una "constituyente" para reformar el negocio, es una idea que no acaban de asimilar los 140 mil caficultores colombianos en paro.
Los productores señalan que no se conocen detalles de lo que se propone el Gobierno, ni la forma cómo tendrán vocería ni las propuestas vinculantes para el desarrollo futuro de la industria del grano.
Mientras tanto, el paro cafetero entra en su tercer día sin que se logre un acercamiento entre los manifestantes y el Gobierno. En Antioquia se mantienen los puntos de concentración en el municipio de (Dos puntos) La Pintada y en el corregimiento Bolombolo de Venecia, en el Suroeste, donde hace presencia unas 6.000 personas.
Víctor Correa, promotor de la manifestación, explicó que la Policía quiso evitar que los cultivadores de café del municipio de Ebéjico se trasladaran a La Pintada, cosa que fue desvirtuada por el comandante de Policía Antioquia, coronel Gustavo Chavarro.
Ayer, en la segunda jornada del paro diez departamentos se habían sumado al movimiento, siendo el punto más crítico el Cauca, en donde los manifestantes bloquearon la vía Panamericana y chocaron con la fuerza pública, pese a las advertencias del Gobierno de no permitir ese tipo de acciones.
Fuente: El Colombiano.
Cambios
DESPUÉS
Cafeteros: piden que se aterrice la propuesta de la “constituyente”
El representante de la ONU en Colombia, Bruno Moro, pidió al Gobierno y caficultores sentarse a negociar una posible salida a la crisis del sector y poner fin al paro.
El modelo económico de café en Colombia ya no se debe dirigir sólo por la Federación de Cafeteros, se pide convocar una "constituyente" para reformar el negocio, es una idea que no acaban de asimilar los 140 mil caficultores colombianos en paro.
Los productores señalan que no conocen los detalles de lo que propone el Gobierno, ni la forma cómo estos tendrán vocería ni propuestas vinculantes para el desarrollo futuro de la industria del grano.
El paro cafetero entra en su tercer día sin que se logre un acercamiento entre los manifestantes y el Gobierno.
Antioquia mantiene los puntos de concentración en el municipio de: La Pintada y en el corregimiento de: Bolombolo de Venecia, en el Suroeste, donde se cuenta con la presencia de unas 6.000 personas.
El promotor de la manifestación, Víctor Correa, explicó que la Policía quiso evitar que los cultivadores de café del municipio de Ebéjico se trasladaran a La Pintada, cosa que fue desvirtuada por el comandante de Policía Antioquia, coronel Gustavo Chavarro.
Ayer, en la segunda jornada del paro diez departamentos se sumaron movimiento, siendo el punto más crítico el Cauca, en donde los manifestantes bloquearon la vía Panamericana y chocaron con la fuerza pública, pese a las advertencias del Gobierno de no permitir ese tipo de acciones
Multimedialidad
|
Interactividad |
Hipertextualidad |
|
En la parte externa del portal El Tiempo podemos observar que sus vídeos no son muchos, pero tal vez son los necesarios para llamar la atención del espectador. En este portal podemos ver al inicio una Infografía que capta la atención del usuario al ingresar al sitio web
|
Una de las características del portal web es su interactividad, ya qué acá el usuario decide que empezar a leer, elige su orden. Esto se ve mucho en las Infografías donde el usuario decide si prefiere concentrarse en los vídeos, texto o imágenes. |
Una de las características de los portales web es su Hipertextualidad, El Tiempo en muchas de sus noticias cumple con esto, enlazar noticias por medio de imágenes, iconos, o simples palabras. Esto de manera externa, ya que cada imagen nos conlleva a una noticia en desarrollo. |
|
En la parte Interna se cuenta con un buen manejo de la Multimedialidad, muchas de sus noticias tiene un acompañamiento visual (Vídeo) esto permite al usuario ir más allá de la noticia, conocer más afondo sobre lo que se quiere informar. De la infografía mencionada vemos diversidad de imágenes y varios enlaces que nos llevan a más información. En este portal hay una sección especial de multimedia, donde hay varias infografías como: Las carrocerías, el Papa |
En la parte Interna nos encontramos con una mayor interactividad, del usuario con el periodista, el usuario da su crítica respecto a la noticia que leyó. Algo muy común es la interactividad que se tiene a la hora de elegir la noticia, un ejemplo claro es la Infografía del Papa, el lector decide s el orden en que desea ver está. |
En la parte Interna la hipertextualidad no es muy aplicada, se ven noticias muy lineales, con Subtítulos, pero pocas de estas nos dirigen a otra noticia similar. Esto debería de ir en la mayoría de las noticias, ya que muchas veces se quiere saber más acerca de lo leído. |